
¡Hola! ¿Qué tal ha ido la semana? Por cierto, si no habéis pasado aún por la expo estáis a tiempo. Este finde será la clausura así que si os apetece ya sabéis.
Hoy os quería hablaros de un producto típicamente de Castellón. ¿Qué levante la mano quien no conozca la Suavina?

Pues bien, la Suavina tiene ya más de 130 años y continua igual que el primer día, parece que no pasan los años, únicamente los envases. Inicialmente era de madera, siguió con el envase que tenemos todos en la cabeza, y desde ahora ha mejorado su envase, añadiendo un poco más de cantidad. Y sigue siendo un producto económico, eficaz y con una historia a sus espaldas.

Los Laboratorios Calduch de Castellón crearon la que probablemente sea la pomada dermatológica por excelencia de nuestra tierra. Por si no lo sabéis está presente yo diría en todas las casas, no encontrarás a nadie de Castellón y provincia que no sepa que es la Suavina, para los labios secos o cortados. Su aroma mentolado es inconfundible y es un clásico para las irritaciones, las quemaduras solares en la cara y los cortes en las manos por el frío. Perfecto para estas fechas.

Me ha gustado mucho saber que su creación fue en los Laboratorios de Vila-real, aunque actualmente los laboratorios se encuentran en Castellón. Y también me ha gustado colaborar con ellos para mostrar el nuevo envase y guardar en oro en paño el mítico envase de Suavina original.
Por cierto, como curiosidad, yo también utilizo la Suavina como gloss, como base hidratante antes del pintalabios, para rozaduras en zapatos y para respirar mejor por la noche cuando estoy acatarrada. La fórmula es 100% natural, combinación de aceites naturales y mento, y ha permanecido inalterada hasta nuestros días. Se sigue fabricando en Castellón, por la quinta generación de farmacéuticos que dirigen los actuales Laboratorios Calduch y espero que cumpla muchos años más.
La fórmula de Suavina es una combinación de aceites esenciales y mentol, y ha permanecido inalterada hasta nuestros días.

Info en redes: facebook, instagram, twitter
Por cierto, os dejo un guiño que le hice en la Nit de l'Art del 2013 en la que aparecen varios objetos de otra época y ya aparece nuestra protanista..

Y eso es todo por hoy. Sed felices y los que no tengáis Suavina ya sabéis, haceros con una bien pronto.
Hoy os quería hablaros de un producto típicamente de Castellón. ¿Qué levante la mano quien no conozca la Suavina?

Pues bien, la Suavina tiene ya más de 130 años y continua igual que el primer día, parece que no pasan los años, únicamente los envases. Inicialmente era de madera, siguió con el envase que tenemos todos en la cabeza, y desde ahora ha mejorado su envase, añadiendo un poco más de cantidad. Y sigue siendo un producto económico, eficaz y con una historia a sus espaldas.

Los Laboratorios Calduch de Castellón crearon la que probablemente sea la pomada dermatológica por excelencia de nuestra tierra. Por si no lo sabéis está presente yo diría en todas las casas, no encontrarás a nadie de Castellón y provincia que no sepa que es la Suavina, para los labios secos o cortados. Su aroma mentolado es inconfundible y es un clásico para las irritaciones, las quemaduras solares en la cara y los cortes en las manos por el frío. Perfecto para estas fechas.

Me ha gustado mucho saber que su creación fue en los Laboratorios de Vila-real, aunque actualmente los laboratorios se encuentran en Castellón. Y también me ha gustado colaborar con ellos para mostrar el nuevo envase y guardar en oro en paño el mítico envase de Suavina original.
Por cierto, como curiosidad, yo también utilizo la Suavina como gloss, como base hidratante antes del pintalabios, para rozaduras en zapatos y para respirar mejor por la noche cuando estoy acatarrada. La fórmula es 100% natural, combinación de aceites naturales y mento, y ha permanecido inalterada hasta nuestros días. Se sigue fabricando en Castellón, por la quinta generación de farmacéuticos que dirigen los actuales Laboratorios Calduch y espero que cumpla muchos años más.
La fórmula de Suavina es una combinación de aceites esenciales y mentol, y ha permanecido inalterada hasta nuestros días.

Info en redes: facebook, instagram, twitter
Por cierto, os dejo un guiño que le hice en la Nit de l'Art del 2013 en la que aparecen varios objetos de otra época y ya aparece nuestra protanista..

Y eso es todo por hoy. Sed felices y los que no tengáis Suavina ya sabéis, haceros con una bien pronto.
0 comentarios :
Publicar un comentario